Mes: agost de 2014

Cerca del 5% de los japonenes padece algún tipo de adicción al juego

Un estudio reveló que la proporción de las personas con este trastorno en Japón es mucho mayor que en Europa o Estados Unidos, donde menos del 2% encaja con esta descripción. Más de cinco millones de japoneses son adictos al juego, lo que equivale al 4,8% de la población adulta, unos niveles muy superiores a …

Cerca del 5% de los japonenes padece algún tipo de adicción al juego Read More »

Evaluando la exposición laboral a nanopartículas

Hexacomm es un proyecto europeo que estudia los riesgos de la exposición ocupacional a nanopartículas, en el marco del VII Programa Marco. Aunque el uso industrial de las nanopartículas es algo relativamente reciente, la exposición laboral a ellas está creciendo y puede darse en multitud de industrias. HEXACOMM (acrónimo del inglés Human Exposure to Aerosol …

Evaluando la exposición laboral a nanopartículas Read More »

OPC Catalunya expresa su preocupación por la imagen de “turismo de borrachera” que muestra la prensa internacional y considera que puede afectar a la captación de congresos internacionales

La Asociación Catalana de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC Catalunya) ha mostrado en un comunicado su preocupación por la imagen que los medios internacionales están dando sobre el “turismo de borrachera” en Cataluña y Barcelona. Rafel Peris, presidente de OPC Catalunya señala que “las candidaturas de congresos internacionales que Barcelona logra captar tienen como …

OPC Catalunya expresa su preocupación por la imagen de “turismo de borrachera” que muestra la prensa internacional y considera que puede afectar a la captación de congresos internacionales Read More »

El problema con “muchos científicos creen”

“Muchos científicos creen” es una expresión que plantea tres inconvenientes fundamentales Esta frase hecha, y otras similares (como “algunos científicos creen”) no es ya tan común como solía ser en los libros de texto de los colegios, pero sí persisten variantes similares. Supone una triple amenaza a la educación en ciencia. Primero, “muchos”: la ciencia …

El problema con “muchos científicos creen” Read More »

Más cerca de borrar los recuerdos traumáticos

Investigadores del Hospital McLean, en Belmont, Massachusetts, Estados Unidos, informan en un artículo en la revista ‘Plos One’ que el gas xenón, que se utiliza en los seres humanos para la anestesia y el diagnóstico por imagen, tiene el potencial de ser un tratamiento para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros problemas relacionados con la memoria.  “En nuestro estudio, hemos visto …

Más cerca de borrar los recuerdos traumáticos Read More »

¿Funciona realmente el suero experimental contra el ébola?

Nancy Writebol y Kent Brantly, los dos pacientes que recibieron un fármaco experimental frente a la infección por ébola, han sido dados de alta en Estados Unidos. ¿Es efectivo este tratamiento? No se llama ‘virus del miedo’ en vano. El ébola, protagonista indiscutible de las noticias de salud de este verano, es una enfermedad provocada …

¿Funciona realmente el suero experimental contra el ébola? Read More »

¿Qué sabemos de… La locura?

Toda colectividad ha tenido sus locos. A lo largo de la historia, cada sociedad ha establecido qué personas consideraba “cuerdas” y cuáles no en función de sus creencias, sus normas, sus ideas dominantes. Desde esta perspectiva sociocultural, La locura, el nuevo título de la colección de divulgación ¿Qué sabemos de…?, del CSIC y Los Libros …

¿Qué sabemos de… La locura? Read More »

Científicas en la cúspide de la investigación

En España tenemos excelentes entrenadores pero con muy pocos jugadores en sus equipos. Y así es muy difícil ganar partidos”. La científica Montse Calleja utiliza un símil deportivo para hablar de la salud de la ciencia. “Hemos alcanzado un nivel excelente, los científicos españoles no son ya seguidores de corrientes científicas sino líderes, pero todavía …

Científicas en la cúspide de la investigación Read More »

El plástico no afecta a la calidad del agua mineral embotellada

Un estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comprobado que los materiales plásticos que se utilizan en el embotellado del agua mineral, tanto para el envase como para las chapas que lo tapan, no afectan a la calidad del líquido. Un estudio del Instituto …

El plástico no afecta a la calidad del agua mineral embotellada Read More »

Scroll to Top