octubre de 2014

“En el espacio se estudia mejor cómo se producen muchas enfermedades”

Falta menos de un mes para que, el próximo 23 de noviembre, la astronauta Samantha Cristoforetti (Milán, 1977) se siente en un módulo ruso Soyuz, el único medio de transporte disponible al momento para alcanzar la Estación Espacial Internacional (ISS), rumbo al espacio. De hecho, ya lleva unos días aislada en la Ciudad de las …

“En el espacio se estudia mejor cómo se producen muchas enfermedades” Read More »

Devuelven la visión a pacientes con enfermedades maculares mediante el trasplante de células madre embrionarias

Investigadores de la empresa Advanced Cell Technology (ACT) han logrado, mediante el trasplante de células madre embrionarias, devolver la visión a personas ciegas y mejorar la vista de pacientes con discapacidades visuales. De los 18 pacientes que participaron en el estudio presentaban, la mitad presentaba degeneración macular de Stargardt (DMS), y la otra mitad, degeneración …

Devuelven la visión a pacientes con enfermedades maculares mediante el trasplante de células madre embrionarias Read More »

La disfunción olfativa, predictor de mortalidad en adultos mayores

Un estudio relaciona la incapacidad para identicar cinco olores comunes con un incremento de la probabilidad de fallecimiento durante los cinco años siguientes al test en individuos de entre 57 y 85 años. La falta de olfato en personas mayores puede ser un factor que contribuya a predecir su mortalidad en los siguientes 5 años, …

La disfunción olfativa, predictor de mortalidad en adultos mayores Read More »

El Nobel de Medicina premia el descubrimiento del ‘GPS’ cerebral

El británico-estadounidense John O’Keefe, por un lado, y los noruegos May-Britt Moser y Edvard I. Moser han sido galardonados este lunes por sus descubrimientos de unas células ubicadas en el hipocampo que permiten a las personas saber en todo momento dónde se encuentran situada, según una nota del Instituto Karokinska. O’Keefe descubrió en 1971 el …

El Nobel de Medicina premia el descubrimiento del ‘GPS’ cerebral Read More »

Una auxiliar de enfermería de Madrid, primer caso de ébola fuera de África

Una auxiliar de enfermería que trató al religioso fallecido por ébola Manuel García Viejo en el hospital Carlos III de Madrid ha resultado contagiada por esta enfermedad, según informa EFE. Tras dar positivo en una primera prueba, el contagio fue confirmado en un segundo análisis cuyo resultado fue conocido pasadas las 18.30 horas. La profesional …

Una auxiliar de enfermería de Madrid, primer caso de ébola fuera de África Read More »

Compuestos para el tratamiento de la enfermedad del sueño

El parásito Trypanosoma brucei es el agente causante de la tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño en humanos y nagana en animales domésticos). Para el tratamiento de la tripanosomiasis africana se dispone de un número reducido de fármacos que presentan, además, efectos adversos. La resistencia a fármacos y el número limitado de alternativas al tratamiento hacen …

Compuestos para el tratamiento de la enfermedad del sueño Read More »

Medicinas producidas en plantas

El medicamento experimental contra el ébola ZMapp se produce de una forma poco común: en plantas de tabaco. Aunque actualmente hay pocos medicamentos que se fabriquen en plantas, se trata de un área de investigación en auge, pues las “plantas-farmacia” podrían hacer llegar medicamentos baratos y fácilmente disponibles a los países menos desarrollados. Por Marta …

Medicinas producidas en plantas Read More »

La irrupción de las ‘apps’ revoluciona la medicina

El mundo sanitario no se podía escapar de la revolución que están causando las nuevas tecnologías. Por un lado, los móviles inteligentes y tabletas incorporan ya chips que miden constantes vitales y aplicaciones que buscan que los ciudadanos tengan una vida más sana. Por el otro, estas mismas tecnologías están llegando a hospitales y consultas …

La irrupción de las ‘apps’ revoluciona la medicina Read More »

El gen que nos hace engordar ante situaciones de estrés

Las personas propensas a ser hostiles, a la ansiedad o la depresión también pueden tener una mayor facilidad para engordar cuando se someten a situaciones de estrés y, por tanto, incrementar sur riesgo cardiovascular y diabetes. Lo afirma una investigación de la Universidad de Duke (EE.UU.) que ha analizado los datos de más de 6.000 …

El gen que nos hace engordar ante situaciones de estrés Read More »

Desplaça cap amunt
Scroll to Top