Compuestos para el tratamiento de la enfermedad del sueño

El parásito Trypanosoma brucei es el agente causante de la tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño en humanos y nagana en animales domésticos). Para el tratamiento de la tripanosomiasis africana se dispone de un número reducido de fármacos que presentan, además, efectos adversos. La resistencia a fármacos y el número limitado de alternativas al tratamiento hacen necesaria la búsqueda de fármacos efectivos de bajo coste y alta eficacia.

El CSIC, en colaboración con la Katholieke Universiteit Leuven y la Toyama Prefectural University, ha desarrollado una serie de compuestos para la prevención y tratamiento de la enfermedad del sueño. Los compuestos, agentes no peptídicos de unión a carbohidratos (CBA, por las siglas en inglés de ‘carbohydrate binding agents’), son capaces de interaccionar específicamente con glicoproteínas de superficie del parásito dando lugar a su toxicidad y muerte celular.

Los CBA habían sido propuestos anteriormente como un concepto terapéutico novedoso frente a las infecciones producidas por virus tales como el HIV y el virus de la hepatitis C.

En el caso de los tripanosomas, los CBA ofrecen un potencial terapéutico al unirse a proteínas de superficie e inducir toxicidad celular. La superficie celular de Trypanosoma brucei está cubierta de una densa capa de glicoproteínas, que actúan como una barrera que protege al parásito de la respuesta inmune del hospedador.

Además, la estrategia puede ser útil para el tratamiento de otras enfermedades, ya que se ha demostrado que algunos agentes de unión a carbohidratos actúan específicamente con las glicoproteínas de superficie de otros kinetoplástidos (grupo de protozoos que incluye los parásitos causantes de la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis y la enfermedad del sueño).Los científicos han identificado varios CBA, de origen procariótico, con actividad inhibitoria frente a distintos tipos de virus así como frente a hongos y levaduras. En experimentos con un modelo murino de enfermedad del sueño, han demostrado que los CBA no presentan toxicidad y uno de ellos consigue una remisión de la enfermedad parasitaria tras administrarlo durante cuatro días. El hecho de que los CBA utilizados sean un producto natural microbiano permite fácilmente la obtención de nuevos compuestos mediante fermentación.


Fuente: R+D
Desplaça cap amunt
Scroll to Top