El interés que suscita el cerebro humano no hace sino crecer a medida que la tecnología permite desentrañar poco a poco los misterios del órgano más desconocido de nuestro organismo. Varios proyectos europeos y americanos compiten en la actualidad por ofrecer los datos más detallados, las mejores imágenes, la última tecnología… Uno de esos proyectos, bautizado como ‘BigBrain’ acaba de presentarse en las páginas de la revista ‘Science’.
Investigadores alemanes, en colaboración con la Universidad McGill de Canadá, han logrado el que se considera uno de los mapas en tres dimensiones más detallados y completos de la arquitectura del cerebro, lo que permitirá observar a nivel microscópico no sólo estructuras anatómicas, sino detalles celulares que escapan hasta ahora a los métodos disponibles. “Es como tener un nivel de resolución microscópica, pero en tres dimensiones”, señala Alberto Rábano, responsable de Neuropatología y Banco de Tejidos de la Fundación Cien. “Es fascinante”, admite.
Para realizar su ‘atlas’, los investigadores (dirigidos por Alan Evans y Katrin Amunts) tomaron el cerebro de una mujer fallecida a los 65 años. Los autores seleccionaron un ‘cerebro sano’ y de una edad no demasiado mayor para evitar que sufriese alteraciones neurodegenerativas asociadas a la edad, pero no han dado más detalles de la donante. Aunque el cerebro de cada individuo tiene algunas particularidades, “la distribución de las estructuras y la anatomía básica es idéntica”, aclara Evans, por lo que éste puede considerarse un buen cerebro de muestra. Fuente: El Mundo