(Conexo) En la primera jornada del XXVI Congreso Nacional de OPC España, que se está celebrando en Las Palmas de Gran Canaria, se han presentado los atractivos de la isla de Gran Canaria y del archipiélago para acoger eventos procedentes del Sector MICE y, por otro lado, se han analizado los transportes en los congresos y la resucitación cardiopulmonar.
En la inauguración del congreso, en el Palacio de Congresos de Canarias – Auditorio Alfredo Kraus, han participado los presidentes de OPC España y OPC Canarias como organizadores, Vicente Serrano y Octavio Quevedo, respectivamente; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna; y el concejal de Promoción Económica, Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas, Pablo Barbero.
A la cita han asistido más de 150 expertos de la materia llegados desde diferentes puntos de la geografía española junto con prestigiosos ponentes, para abordar las claves de cara a convertir a Canarias en un referente internacional en este Sector, sacándole el mayor partido posible a las bondades meteorológicas del archipiélago y las excelentes infraestructuras para la celebración de encuentros de trabajo.
En este sentido, se ha manifestado el presidente de OPC España, Vicente Serrano, quien ha destacado en su intervención que “en los tiempos de incertidumbre y cambios como el actual momento económico, resulta más importante que nunca abordar aquellos aspectos trascendentales para el desarrollo y evolución del turismo de congresos”. Por su parte, Octavio Quevedo, presidente de OPC Canarias, ha mostrado el gran entusiasmo con el que la Asociación Canaria de Organizadores Profesionales de Congresos acoge esta cita. “Un congreso de vital importancia para una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria, cuna del turismo en Canarias, por lo que esperamos que sea todo un éxito y cumpla con las expectativas de los asistentes”, ha añadido.
Asimismo, en su discurso el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, ha hecho referencia a la importante labor económica y de carácter social de los organizadores profesionales de congresos. El presidente insular también ha ahondado en la necesidad de adaptar estos actos “a la velocidad y cambios de los nuevos tiempos, no sólo desde el punto de vista económico, sino también tecnológico y medioambiental”.
El concejal de Promoción Económica y Turismo de la capital grancanaria, Pablo Barbero, ha destacado el liderazgo de Las Palmas de Gran Canaria como ciudad de congresos “con más de 230 encuentros entre 2011 y 2012 que han supuesto más de 165.000 visitantes cada año”. Barbero también ha valorado la oferta alternativa de ocio, shopping, gastronómica y cultural que ofrece la ciudad a los participantes de los congresos.
Temas tratados en las jornadas
Durante las dos jornadas de duración de este congreso —ayer y hoy—, ponentes y asistentes están debatiendo sobre temas de gran relevancia para el futuro del Sector en España y más específicamente en Canarias. Por un lado, en la jornada del jueve, tras la inauguración, ha tenido lugar una mesa redonda sobre los ‘Transportes Nacionales para Congresos’, moderada por Octavio Quevedo, y en la que han intervenido miembros de la Federación Española de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos y de diferentes compañías de transporte como Iberia, Air Europa, Binter Canarias o Renfe.
La mesa de debate ha abordado la relevancia estratégica de una adecuada red de comunicaciones que permita al archipiélago superar el hándicap de la insularidad y, de este modo, afianzarse como destino de congresos sin que el forzoso desplazamiento de los ponentes merme la competitividad de las candidaturas insulares. Además, también en el día de ayer, el Gran Canaria Convention Bureau ha presentado a los asistentes el ‘Destino Gran Canaria’ como lugar idóneo para la celebración de este tipo de reuniones de trabajo; y por otro lado, durante la tarde se ha llevado a cabo un taller práctico sobre ‘Resucitación cardiopulmonar básica’, a cargo del 112 Formación Ciudadana y el Servicio de Urgencias Canario.
Para hoy viernes está previsto que se aborden temas de interés para la organización profesional de congresos, como por ejemplo la ponencia ‘La Travesía. 18 claves para llegar a buen puerto’ a cargo del fundador y presidente del grupo CMR Ibérica y consejero, coach personal y asesor de varias empresas multinacionales, Gustavo Piera; la ‘Planificación de Grandes Eventos’ porparte del director ejecutivo de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2012, Yago de la Cierva; o la ‘Seguridad en la organización y desarrollo de congresos’ con José Luis Gómez Calvo, especialista en seguridad de eventos de masas. Por la noche se entragarán los Premios OPC España.