El gigante de Internet Google, a través de su compañía de reciente creación Calico, se lanza de pleno al mercado farmacéutico con el anuncio de un acuerdo de colaboración con la farmacéutica Abbvie, tal como anunciaron ambas compañías a través de un comunicado. De este modo, ambas empresas buscan “descubrir, desarrollar y llevar al mercado nuevas terapias para los pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer u otro tipo de enfermedades relacionadas con la edad”.
La multinacional especializada en la red anunció hace prácticamente un año su nuevo proyecto de salud: la compañía Calico. Su ambicioso objetivo, tal y como citaban en la presentación, es “curar la muerte” y, con este acuerdo, buscan acercarse más a esta meta. La nueva compañía, dirigida por Arthur Levinson, ex presidente y CEO de Genentech, espera, de este modo, establecer su centro de investigación y desarrollo en fases tempranas en el área de la bahía de San Francisco. Un centro donde, apuntó Levinson “exploraremos la biología básica del envejecimiento y el desarrollo de nuevos medicamentos para los pacientes con enfermedades relacionadas con el la edad”. Por su parte, cabe destacar que la compañía farmacéutica norteamericana proporcionará apoyo para el desarrollo científico y clínico, así como su experiencia comercial para introducir nuevos tratamientos en el mercado.
“Esta nueva colaboración demuestra nuestro compromiso con la investigación e innovación en nuevas áreas terapéuticas para el descubrimiento y el desarrollo de nuevos fármacos, que aumentarán nuestro ya sólido portfolio”, aseguró Richard Gonzalez, presidente del Consejo y director general ejecutivo de AbbVie. “Estamos muy contentos de poder trabajar con un gran equipo de científicos destacados como Arthur Levinson y su equipo. El potencial para poder ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes es enorme”, sentenció.
Por su parte, Levinson explicó que su relación con Abbvie “es un evento fundamental para nuestra compañía, cuya misión es el desarrollo de terapias que mejoren la calidad de vida de las personas con enfermedades relacionadas con la edad”. Así, apuntó, “este acelerará considerablemente nuestros esfuerzos para entender la ciencia del envejecimiento, avanzar en nuestro trabajo clínico, y ayudar a desarrollar importantes terapias para pacientes de todo el mundo”.
Amplia inversión
En cuanto a los detalles del acuerdo de colaboración; Abbvie y Calico proporcionarán cada uno inicialmente hasta 250 millones de dólares (aproximadamente 190 millones de euros) para financiar esta nueva colaboración conjunta. No obstante, la inversión puede llegar a alcanzar hasta 1.500 millones de dólares (aproximadamente 1.150 millones de euros).
De este modo, Calico será responsable de la investigación y el desarrollo en las primeras fases durante los primeros cinco años y continuará avanzando en la colaboración conjunta hasta completar la fase II, durante un periodo que aproximadamente alcanzará los diez años.
Abbvie apoyará a la compañía de Google en las fases tempranas de investigación y desarrollo y, tras la finalización de los estudios en fase II. De este modo, tendrá la opción de gestionar el desarrollo de la última etapa, así como las actividades comerciales.
Asimismo, ambas compañías aseguraron a través del comunicado que compartirán tanto los costes como los beneficios a partes iguales de esta nueva aventura conjunta.
“Estamos encantados de tener la oportunidad de trabajar con el equipo de científicos que actualmente trabajan en Abbvie para asegurar que avanzamos de forma rápida en beneficio de los pacientes”, aseguró Hal Barron, presidente de Investigación y Desarrollo en de la nueva compañía.
“Estamos muy orgullosos de tener a nuestros equipos de investigación asociados con Calico para abordar los tratamientos para enfermedades que tienen que ver con el envejecimiento”, explicó Michael Severino, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo, y director científico de Abbvie. “Nuestra amplia experiencia y capacidades de investigación y desarrollo se complementan con los conocimientos de biotecnología y los innovadores enfoques científicos de Calico”, declaró. Juntos, dijo, “estamos seguros de que vamos a aportar nuevas soluciones terapéuticas para los pacientes”.