La disfunción olfativa, predictor de mortalidad en adultos mayores

Un estudio relaciona la incapacidad para identicar cinco olores comunes con un incremento de la probabilidad de fallecimiento durante los cinco años siguientes al test en individuos de entre 57 y 85 años.

La falta de olfato en personas mayores puede ser un factor que contribuya a predecir su mortalidad en los siguientes 5 años, según un estudio realizado por investigadores estadounidenses, que han analizado la incapacidad de identificar olores en un grupo de ancianos.

La investigación, publicada en la Plos One, ha sido llevada a cabo por el doctor Jayant Pinto de la Universidad de Chicago, como parte de un estudio sobre relaciones sociales y salud.

El trabajo evaluó en unos 3.000 hombres y mujeres de entre 57 a 85 años, su capacidad para identificar, por orden creciente de dificultad, los olores a menta, pescado, naranja, rosa y cuero. En una segunda encuesta efectuada cinco años después, los investigadores anotaron qué participantes habían fallecido.

El 39% de los sujetos del estudio que no aprobó el test olfativo murió antes de la segunda encuesta, en comparación con el 19% de las personas con pérdida moderada de olor y el 10% de aquellos con buen sentido del olfato.

“Creemos que la pérdida del sentido del olfato es como un canario en la mina de carbón”, ha afirmado el autor principal del estudio Jayant M. Pinto, MD, profesor asociado de cirugía en la Universidad de Chicago. “No causa directamente la muerte, pero es un presagio, un sistema de alerta temprana. Nuestros hallazgos podrían proporcionar una prueba clínica útil, una forma rápida y barata de identificar a los pacientes con mayor riesgo”, ha añadido.

Cuando los investigadores ajustaron las variables demográficas como la edad, el sexo, el nivel socioeconómico, la salud general y la raza, se comprobó que los que presentan una mayor pérdida de olfato fueron mucho más propensos a morir 5 años después de la encuesta.

Fuente: Jano
Desplaça cap amunt
Scroll to Top