La OMS dice que es “ético” usar medicamentos experimentales contra el ébola

Un equipo de expertos en ética médica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reunidos ayer ha concluido que es “ético” utilizar medicamentos experimentales, cuya eficacia y efectos adversos aún no han sido contrastados, para “prevenir” y atajar el actual brote de ébola.

“En las circunstancias concretas de este brote y dado que ciertas condiciones se cumplen, el equipo ha alcanzado el consenso de que es ético ofrecer tratamientos no probados, con una eficacia y unos efectos adversos todavía desconocidos, como potencial tratamiento o medida de prevención”, ha asegurado el grupo de expertos médicos de la OMS.

Sin embargo, los expertos han subrayado que la aplicación de estos tratamientos experimentales tienen que seguir una serie de “criterios éticos”, entre los que se incluye la “transparencia” sobre la naturaleza del medicamento, el consentimiento informado, la libertad de elección, la confidencialidad, el respeto a la persona, la preservación de la dignidad y la implicación de la comunidad.

La OMS ha dejado claro en un comunicadotras la reunión, que un tratamiento experimental o una vacuna contra el ébola sería “un potencial activo” en la lucha contra este virus mortal.

“Ha habido un acuerdo unánime en que hay un deber moral de evaluar estas intervenciones, de tratamiento o de prevención, con las mejores pruebas médicas dadas las circunstancias para investigar definitivamente su seguridad y eficacia o aportar pruebas para prohibir su empleo. Las evaluaciones actuales deberían guiar las intervenciones”, han explicado los expertor.

Scroll to Top