OPC Catalunya expresa su preocupación por la imagen de “turismo de borrachera” que muestra la prensa internacional y considera que puede afectar a la captación de congresos internacionales

La Asociación Catalana de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC Catalunya) ha mostrado en un comunicado su preocupación por la imagen que los medios internacionales están dando sobre el “turismo de borrachera” en Cataluña y Barcelona. Rafel Peris, presidente de OPC Catalunya señala que “las candidaturas de congresos internacionales que Barcelona logra captar tienen como principales valores la calidad y la excelencia turística de la ciudad, además de su oferta cultural y sus buenas comunicaciones con el resto del mundo. La imagen que algunos medios de comunicación internacionales están mostrando sobre Cataluña y Barcelona por los conflictos sobre el turismo de borrachera y la saturación turística puede afectar a corto y medio plazo a la industria del turismo de reunión y de negocios”.

“Captar un congreso internacional de relevancia requiere un gran esfuerzo presupuestario y el trabajo en equipo de las Sociedades y Asociaciones profesionales que solicitan el congreso, los Organizadores Profesionales de Congresos (OPC) y los Conventions Bureau. Lograr una candidatura requiere una media de cuatro años de trabajo”, señala el presidente de OPC Catalunya, Rafel Peris, quien añade que “en este momento, hay una gran competencia en Europa e informaciones negativas que vayan en detrimento de la imagen de Barcelona y Cataluña como destino de calidad puede inclinar la balanza hacia otros destinos europeos muy competitivos y con ofertas económicas muy agresivas, como las que están haciendo Berlín o Londres”.

>> Barcelona, ciudad de Congresos

Según datos del Barcelona Convention Bureau (BCB), la Ciudad Condal acogió durante 2013 un total de 2.039 reuniones de más de 40 delegados que pernoctaron en la ciudad, lo que se traduce en 583.956 delegados, 1.935.597 pernoctaciones y un impacto económico en la ciudad de 1.264,26 millones de euros. Estos datos suponen un descenso de actividad en la Ciudad Condal con respecto al año anterior. En concreto, en número total de eventos se ha reducido un 6,3%, el de delgados un 2,3%, el de pernoctaciones un 12% y el impacto económico un 16,6%.

Sin embargo, hay que destacar el la fuerte subida que han tenido los congresos, tanto en número (36,6%) como en su asistencia (38,9%). Por el contrario, las convenciones han bajado un 9,6% y su participación un 27,1%. En pernoctaciones, los delegados en congresos han aumentado un 3,4%, mientras que los asistentes a convenciones han bajado un 25,9%.

La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), por su parte, publicó recientemente la nueva edición de su ránking de los países y ciudades con mayor cantidad de eventos. En este informe París es el nuevo destino número uno en el listado, desplazando a Viena, que ocupaba el primer puesto desde 2005. Madrid ha escalado dos posiciones, quedando en segundo lugar y superando a Viena (tercera), y Barcelona sube uno (cuarto puesto), dejando a Berlín en quinto lugar. Singapur mantiene su sexta posición con respecto a 2012.

>> El turismo de congresos, el más preciado: 451 € de media por jornada

“Un turista de congresos gasta casi cuatro veces más al día que un turista de sol y playa, por eso la importancia que dan las ciudades a la captación de este tipo de negocio”, concreta el presidente de OPC Catalunya. Según datos del Spain Convention Bureau (SCB), cada uno de los participantes en una jornada, convención o congreso organizado en un destino del SCB se gastó en 2013 una media de 451 euros; casi la mitad por la inscripción y el resto por el viaje y el alojamiento. Además, empleó otros 68,21 euros en gastos diarios, principalmente en alimentación (casi la mitad), compras, transporte o entretenimiento.

Scroll to Top