Neurociencias

Una piel de silicio permite sentir el calor, la humedad y hasta una caricia

Combinando los últimos avances en nanotecnología y neurociencia, un equipo de investigadores de Corea del Sur ha creado una piel artificial capaz de sentir casi todas las sensaciones físicas humanas. Con paciencia asiática diseñaron una matriz de silicio donde, capa a capa, colocaron minúsculos sensores de presión, calor o humedad. Conectados a los nervios de …

Una piel de silicio permite sentir el calor, la humedad y hasta una caricia Read More »

Un antídoto para el sentimiento de decepción

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, San Diego, Estados Unidos, han identificado un mecanismo de control de un área del cerebro que procesa la información sensorial y emotiva que los seres humanos experimentan como “decepción”. El descubrimiento, que se publica en la edición digital de este jueves de Science, sugiere …

Un antídoto para el sentimiento de decepción Read More »

Detectan supresiones de genes en individuos con autismo

Con una potente tecnología de secuenciación genética, un equipo de investigadores, dirigido por científicos de la Escuela de Medicina Icahn en el Hospital Monte Sinaí, en Nueva York, Estados Unidos, escaneo el genoma de centenares de personas y descubrió que las diagnosticadas con trastorno del espectro autista (ASD, en sus siglas en inglés) eran más …

Detectan supresiones de genes en individuos con autismo Read More »

La edad está en el cerebro

En los últimos años, la sirtuina ha sido objeto de acalorados debates científicos. Aunque muchos expertos avalan sus propiedades antienvejecimiento, los últimos estudios descartan que dicha sustancia sea capaz de conseguir tales efectos. Los resultados son contradictorios. Ahora, un grupo de investigadores de la escuela de Medicina de la Universidad de Washington (Saint-Louis,Misuri, EEUU) asegura …

La edad está en el cerebro Read More »

Científicos desarrollan un método para rebajar los efectos del ictus

Un equipo de neurocientíficos internacionales con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un método para aminorar el daño cerebral tras un accidente cerebrovascular, reduciendo la concentración de glutamato, el agente neurotransmisor excitador usado por las neuronas para comunicarse con el cerebro, según publica la revista ‘Journal of Clinical Investigation’. Los accidentes …

Científicos desarrollan un método para rebajar los efectos del ictus Read More »

La imaginación cambia nuestra percepción del mundo (más de lo que se pensaba)

Una serie de experimentos revela que puede modificar en gran medida lo que vemos y oímos Un estudio del Karolinska Institutet de Suecia ha demostrado que nuestra imaginación puede afectar la manera en que experimentamos el mundo más de lo que hasta ahora se creía: aquello que imaginamos que estamos oyendo o viendo puede cambiar …

La imaginación cambia nuestra percepción del mundo (más de lo que se pensaba) Read More »

Desplaça cap amunt
Scroll to Top