Ver televisión: un hábito contraproducente

Después de una jornada laboral estresante, muchas personas se alegran de llegar a casa, tumbarse en el sofá y relajarse frente al televisor sin pensar en nada. No obstante, el efecto puede ser justo el contrario: a menudo este hábito conlleva un sentimientos de culpa, incluso de fracaso personal, según un equipo liderado por Leonard Reinecke, de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz.

Los investigadores preguntaron a 471 probandos cómo se sentían la noche del último día de trabajo y qué medios audiovisuales habían utilizado para relajarse. Hallaron que los participantes que se encontraban más agotados y estresados por el trabajo manifestaban con mayor frecuencia la sensación de haber caído en la tentación de encender el televisor al llegar a su casa en lugar de ocuparse en otras tareas más importantes.

Sensación de pérdida de control

El sentimiento de culpa que presentaban los probandos contribuía a su vez a que se sintieran menos descansados y revitalizados, de manera que disminuía el efecto positivo de placer, evasión o relajación que les podía aportar ver la televisión durante un rato. Las personas que más necesitaban relajarse experimentaban de manera más acentuada estos sentimientos: cuánto más agotado y estresado se encontraba el sujeto, mayor era la sensación de pérdida de control y de fracaso. Ello no solo ocurría en relación con la rutina de ver la televisión; también se observó con el uso de otros medios audiovisuales, como los juegos por ordenador.

Estudios anteriores habían señalado que una noche frente al televisor puede contribuir a relajarse y desconectar. Según los autores, el reciente hallazgo confirma que este vínculo es más complicado, sobre todo si el método de descanso se contrapone a las obligaciones o tareas diarias que, aunque menos agradables, resultan más beneficiosas.

Desplaça cap amunt
Scroll to Top